CHUS PEDRO
Chus Pedro nace en El Entrego, Asturias el 26 de mayo de 1955. Según sus familiares, Chus Pedro tenía desde su infancia evidentes cualidades musicales, parece ser que heredadas de su padre, Gerardo el paxarín. Tenía muy pocos años cuando, caminando de la mano de su padre por El Entrego, un vecino le ofreció una peseta si cantaba una canción. Así ganó su primer sueldo: interpretando Tengo de cortar un roble; una tonada asturiana que su padre cantaba al afeitarse.
Con las inquietudes sociales, culturales y políticas propias de mediados de la década de los setenta, forma parte del colectivo cultural Camaretá. Junto a Manolo Peñayos, y dentro desel colectivo, surge Nuberu que no tardaría en actuar junto a músicos de gran talla, ya que un año después acude a la fiesta del Partido Comunista durante su campaña electoral. En 1978 lanzan ya su primer disco, titulado Asturies, ayer y güei. 1980 y 1981 serían años muy activos para el grupo, ya que en ese período publican dos trabajos más (Atiendi Asturies y Cancios d'un país.
Durante treinta años (1978-2008) crean con sus canciones, reinterpretando la tradición, la banda sonora de varias generaciones de asturianos y asturianas. Quién no cantó –y sigue cantando- aquella que decía… La mula torda, Dame tira, Aída, Los fugaos, So vaqueiru, Tengo de rondar to valle … En 2003 Chus Pedro, con dirección musical y arreglos de Gabino Antuña, inicia un camino propio con De Ñublu y Orpín, un trabajo discográfico basado en la tradición musical asturiana donde el cantante demuestra una sensibilidad singular reinterpretando la tradición con un lenguaje musical sutil y contemporáneo. Una canción del disco, Agora sal a baillar, recibe el premio a la mejor canción en asturiano por la Academia de La Música y de las Artes y la SGAE. En junio de 2011 ve la luz Nenita, el disco más reciente de Chus Pedro, en el que, de nuevo junto a Gabino Antuña, no solo vuelve a bucear en la tradición asturiana sino que también interpreta canciones intimistas y personales como Nenita o Bárbara, temas que, además de música y texto, tienen alma.